ENTRENAMIENTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO


Para llevar a cabo una buena periodización del entrenamiento deportivo debemos empezar desde los cimientos y es por eso que está vez se detallaran ¿Que es? Y ¿Cuáles son sus características?, tanto del entrenamiento como del rendimiento deportivo y como se relaciones uno con el otro.

Para Lopez de Viñaspre, P. & Colaboradores 2003). El entrenamiento es la preparación metódica que realiza una persona para realizar con mayor eficacia una determinada actividad. 

Esto nos ayuda a determinar a que alcance podría llegar el atleta o deportista ya que todas las adaptaciónes que sufra el cuerpo y el organismo se van a sumar.

Dicho en palabras más simples, todo los estímulos que realicemos, como nadar, correr, lanzar, pesas, etc., se juntaran y nos darán la forma deportiva deseada. 

El hecho de realizar entrenamiento puede acercarse a 3 simples hechos como:

  1. Aumentar el rendimiento.
  2. Mantener ese rendimiento.
  3. Reducir el rendimiento.

Estos son un proceso en el entrenamiento, ya que conforme a estos se va a marcar el rendimiento deportivo y su progreso como atletas o deportistas. 

En esta etapa de entrenamiento hay componentes muy importantes como:

  • La intensidad.
  • La duración.
  • La frecuencia.
  • La densidad.
  • El volumen.

Estos son los componentes de la carga que hay que enmarcar siempre que entrenemos, ya que nos sirven para representar cuanto entrenaremos, como lo haremos y que nivel de descanso podríamos necesitar dependiendo que acciones o estímulos usemos para someter al organismo a los gestos deportivos.

Posteriormente del entrenamiento nos encontramos con una de sus consecuencias que no necesariamente es mala, sino al contrario El rendimiento deportivo es todo lo que buscamos para mejorar en nuestra disciplina cualquiera que está sea.

Aquí es donde entra dónde utilizamos normalmente el rendimiento deportivo:

  1. En deportes de alto rendimiento.
  2. El los deportes escolares.
  3. En los deportes polideportivos: en esta sección entra la recreación, el acondicionamiento, lo lúdico, etc.
  4. En la prevención y rehabilitación.

Tomando énfasis en el aumento, el mantenimiento y la reducción del entrenamiento mostramos el proceso de cada uno:

  1. Aumentar el rendimiento: Este proceso se da principalmente con el entrenamiento y todo estímulo que le damos al organismo con sus acordes principios del entrenamiento, unos de ellos son: La adaptación, la sobrecarga y la continuidad, estos principios nos ayudan a mejorar nuestro entrenamiento para llegar al nivel más óptimo para nuestra disciplina.
  2. Mantenimiento del rendimiento: En está estaba ya hemos llegado a nuestro objetivo óptimos, tal vez para una competencia, un juego, etc. En esta parte solo buscamos mantener todo el rendimiento que ya captamos de entrenamientos anteriores, sin sobrecargar más a el organismo.
  3. Reducción del rendimiento: esta etapa se adquiere después de que hayamos desarrollado la forma óptima de rendimiento, y después de haber actuado el la competencia, es necesaria para poder volver a entrenar sin que el cuerpo y el organismo caiga en sobrecarga y daños musculares o metabólicos.

La formula va a ser: 

  • Empezar a entrenar (llegar a la forma óptima) -- Mantener está forma óptima -- desentrenamiento (relajar el cuerpo y el organismo para el siguiente empiezo).


Con esto hay que recordar que cada entrenamiento, cada sesión, que mejore nuestro físico, la tecnica, la forma, etc.

Y esto está sujeto a la regularidad de los estímulos otorgados para la adaptación biológica.


Casi todas las dificultades las creamos nosotros y son resultados de pensamientos confusos o equivocados. 

Comentarios