El mecanismo que tiene el cuerpo para mantener un estado de homeostasis es increíble y cuando hablamos en cuestión de adaptación va mucho más allá, el cuerpo empieza a activar mecanismos inimaginables para recuperarse y no verse afectado y lograr ese estado de homeostasis, esto sin duda va apoyado de una buena alimentación y buen programa de entrenamiento y descanso.
Entre esos cambios que realiza el cuerpo se encuentran la agua y la crónica.
La aguda: está tiene lugar mientras estamos realizando la actividad física, ejercicio o algún otro deporte.
La crónica: está tiene lugar cuando se realiza ejercicio, deporte o actividad física repetida, con un programa o un hábito causando cambios estructurales y funcionales.
Estos cambios van de la mano ya que la crónica se da cuando los cambios agudos son repetidos, esto quiere decir que varios estímulos agudos provocan un cambio crónico.
Agudo + Agudo + agudo = CRÓNICO.
Estos cambios pueden ser el aumento en mitocondrias musculares o el Vo2 Max (Consumo máximo de Oxígeno), un cambio en la frecuencia cardíaca.
Todos estos cambios o adaptaciónes que ocurren en el cuerpo humano se llevan a cabo por medio de fases.
Entre ellas encontramos las cuatro fases:
• Fase de alarma.
• Fase de estabilización.
• Fase de fatiga.
• Fase de recuperación.
Estás fases logran que el cuerpo llegué a un estado de homeostasis en el que pueda haber mejora y progreso para alcanzar los distintos objetivos que tenga cada uno, ya sea por salud, estética, cuestión deportiva.
- Fase de alarma o entrada -
Esta fase inicia cuando pasamos del reposo a la actividad física. En esta fase el esfuerzo anaeróbico es el más dominante porque no hay un equilibrio entre el consumo y demanda de oxígeno.
- Fase de estabilización -
En este estado se encuentra el cuerpo estable y la actividad aeróbica predomina, sin embargo esta fase si se sobreexplota o sobrecarga puede provocar fatiga.
- Fase de fatiga -
En este estado el cuerpo ya ha agotado sus reservas energéticas y por un aumento y acumulación del ácido láctico que surgen por el estrés metabólico que se provoca por la intensidad del ejercicio.
- Fase de recuperación -
Esta fase da comienzo después de realizar actividad fisica, ejercicio o deporte, en este estado se reponen los sustratos, reservas de fosfocreatina, el ATP, etc, que se han gastado y utilizado durante la práctica física, aquí entra el cuerpo en un estado de recuperación.
En este estado el cuerpo repara tejido muscular, el aparato circulatorio y respiratorio se regulan, los nutrientes se distribuyen para regresar a ese estado de homeostasis.
El ser humano no sólo quiere vivir, sino también tener algo por lo que vivir. Para algunos de nosotros eso significa buscar nuestro potencial a través de un deporte o de algún otro tipo de desafío.
Comentarios
Publicar un comentario